Semana 2


Clase 2

26 de febrero de 2024

Inicio de clase

    Al inicio de la clase de hoy el profesor nos hizo la recomendación de que le pidamos a la universidad que pongan aire acondicionado en el salón en la cual nos está impartiendo esa clase, puesto que algo encerrado y la ventilación es mala, por lo que como se acerca el verano puede que resulten algo incomodas las clases, ya que son de 16:00 a 19:00, y si nosotros no hacemos la petición, pues la universidad no sabrá que existe ese problema.

Clase

La clase empezó con la historia de la animación, primeramente analizamos lo que son las fantasmagorías, por lo que entendí, gracias a las fantasmagorías se dio pauta para la animación como la conocemos hoy en día. 

Las fantasmagorías se dieron a conocer a finales del siglo XVIII, por un "mago" belga llamado Étienne-Gaspard Robert, este "mago" era muy popular, puesto que en sus eventos lograba hacer proyecciones de cosas demoniacas. Estas fantasmagorías funcionaban con una proyección sobre una tela, fueron famosas antes del cine y el fantascopio se patentó en 1799.


Ante esto, el profesor nos recomendó la serie de Carnivale en HBO, es una serie la cual está basada en los circos itinerantes y la intro de esta serie tiene una animación con efecto Parallax y simula como es que funcionaban las fantasmagorías.


De igual manera analizamos como es que funciona la "lámpara mágica" y derivamos algunos conceptos que aplican en animación

  • Frames - Cantidad de imágenes en un video
  • Layer - Capas
  • Loops - Movimiento en bucle o repetitivo 
Después analizamos lo que es el Praxinoscopio 

Además de esto analizamos e investigamos quién filmo "La llegada del tren" y de igual manera vimos el filme 


"La Primera animación" 

El gran paso de diferenciación entre estos dos tipos de proyecciones, que en origen estuvieron muy relacionados, se produjo a principios del siglo XX. 

Vimos que en el año 1906, James Stuart Blackton realizó el primer cortometraje de dibujos animados de la historia, tal y como hoy lo conocemos: "Humorous Phases of Funny Faces"

Los materiales que se utilizaron para realizar estos dibujos no fue el papel y lápiz, sino las imágenes que se muestran están hechas con tiza en un panel de pizarra. 

Incluso en algunos planos se pueden apreciar algunas zonas más blanquecinas producto de haber borrado dibujos
anteriores

Dentro el análisis de esta animación el profesor nos recomendó ver cine de Akira Kurosawa

Narración 

Dos años después del cortometraje de Blackton, el caricaturista francés Elile Colhl realizó su famosa obra "Fantasmagorie", considerada por muchos como la primera obra de animación de la historia.

De igual manera se utilizaron como materiales la pizarra y la tiza, así como lo utilizo Blackton. Lo que diferenció estas dos obras fue que la de Cohi mostraba cierta narración en algunas de sus partes, consiguiento una continuidad.

Blackton se centró más en conseguir encadenar distintos dibujos para dotarles de movimiento durante una proyección.


También analizamos las animaciones de "Feliz el gato"


Conocí que entre 1921 y 1928 fue el auge de la animación y de igual manera observamos que Disney aplica el lenguaje cinematográfico, ya que no solo tiene planos abiertos y se hace la aparición del sonido en las animaciones 

Para terminar con la clase vimos y revisamos una línea de tiempo con las animaciones más relevantes en la historia, muchos de mis compañeros y yo personalmente nos emocionamos al ver que en esa línea del tiempo aparecieron varias de las caricaturas y animaciones que veíamos cuando éramos pequeños.



Comentarios

Entradas populares